Armero: 40 Años de un Grito Silencioso en el Lodo.

Armero: 40 años, un Grito Silencioso en el Lodo

13 de noviembre de 1985. Esa noche, la vida de Armero, una próspera población agrícola en el Tolima, se detuvo para siempre. No fue un terremoto ni un diluvio bíblico; fue la furia contenida del Nevado del Ruiz que se desató, transformando la nieve de su cumbre en una imparable y gigantesca ola de lodo, rocas y escombros conocida como lahar.

Era el corazón de la noche cuando el rugido del volcán se convirtió en el presagio de la tragedia. A las 9:09 p.m. se registró la erupción principal, pero fue cerca de las 11:30 p.m. cuando el primer flujo de lodo alcanzó la población. En cuestión de horas, Armero fue borrado del mapa, sepultando bajo varios metros de fango a la mayoría de sus cerca de 29.000 habitantes.

La historia de Armero es una crónica de la vulnerabilidad humana y una dolorosa lección sobre la negligencia. El volcán había dado señales claras: aumento de sismicidad, caída de ceniza y emisión de gases. Sin embargo, la falta de preparación, monitoreo adecuado y la incredulidad ante las advertencias científicas sellaron el destino de miles de personas.

El rostro más icónico del desastre fue el de Omayra Sánchez, una niña de 13 años que se convirtió en un símbolo mundial del sufrimiento y el abandono, atrapada en el lodo durante casi 60 horas hasta su fallecimiento. Su imagen, y la de los miles de niños perdidos que fueron rescatados y, en muchos casos, separados de sus familias, son heridas que aún duelen en la memoria de Colombia.

Hoy, 40 años después, el camposanto que es el antiguo Armero es un lugar de peregrinación y reflexión. La ciudad desaparecida es un recordatorio constante de que la prevención es la única manera de honrar a las más de 22.000 a 25.000 víctimas que cobró la catástrofe. La tragedia de Armero no solo cambió la geografía del Tolima, sino que transformó la gestión del riesgo de desastres en Colombia, obligando al país a crear un sistema nacional de alerta y prevención.


Colombia conmemora 40 años de la tragedia de Armero: esta es la agenda

  • Con un homenaje a la memoria y a la vida, el Gobierno nacional conmemora este 13 de noviembre los 40 años de la erupción del volcán Nevado del Ruiz.
  • Durante la jornada, la UNGRD condecorará a los rescatistas de la tragedia y lanzará el Diplomado en Gestión del Riesgo Volcánico. Además, la Fuerza Aeroespacial realizará la tradicional lluvia de flores sobre el antiguo casco urbano.
  • El evento, que se realizará en articulación con las asociaciones de armeritas, la Alcaldía de Armero, la Gobernación del Tolima y el Gobierno nacional, contará con la Banda Sinfónica Nacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *