Arauca Online https://arauca.online Medio de comunicación Digital Fri, 26 Sep 2025 16:15:09 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.2 https://arauca.online/wp-content/uploads/2024/12/cropped-logo-arauca-onlin-512x512-1-32x32.png Arauca Online https://arauca.online 32 32 La educación superior sigue creciendo en los Llanos Orientales: Arauca y Casanare muestran resultados positivos en matrícula https://arauca.online/2025/09/26/la-educacion-superior-sigue-creciendo-en-los-llanos-orientales-arauca-y-casanare-muestran-resultados-positivos-en-matricula/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=la-educacion-superior-sigue-creciendo-en-los-llanos-orientales-arauca-y-casanare-muestran-resultados-positivos-en-matricula https://arauca.online/2025/09/26/la-educacion-superior-sigue-creciendo-en-los-llanos-orientales-arauca-y-casanare-muestran-resultados-positivos-en-matricula/#respond Fri, 26 Sep 2025 16:15:07 +0000 https://arauca.online/?p=2897 Actualizado: 26 de septiembre de 2025 El Ministerio de Educación Nacional presenta un balance sobre la matrícula en primer curso…

The post La educación superior sigue creciendo en los Llanos Orientales: Arauca y Casanare muestran resultados positivos en matrícula first appeared on Arauca Online.

]]>
Actualizado: 26 de septiembre de 2025

El Ministerio de Educación Nacional presenta un balance sobre la matrícula en primer curso en las instituciones de educación superior oficiales entre 2023 y 2024 en los departamentos de Arauca y Casanare, confirmando el avance de la región de los Llanos Orientales en materia de acceso a la educación superior.

Estudiantes universitarios

Bogotá, D.C., 26 de septiembre de 2025 – Los datos muestran un crecimiento sostenido en el número de jóvenes que inician su formación universitaria en el sector oficial:

Meta registró una variación acumulada de 1.408 nuevos estudiantes, consolidándose como uno de los departamentos con mayor crecimiento en el acceso a la educación superior en la región.

Arauca pasó de 95 estudiantes matriculados en 2022-1 a 189 en 2024-1, alcanzando una variación acumulada entre 2022 y 2024 de 69 nuevos estudiantes.

Casanare registró una variación acumulada de 1.453 nuevos estudiantes, consolidándose como uno de los departamentos con mayor crecimiento en el acceso a la educación superior en la región.

En conjunto, los dos departamentos suman 1.522 nuevos estudiantes en primer curso entre 2023 y 2024, lo que refleja que cada vez más jóvenes de los Llanos están accediendo a oportunidades de formación que les permitirán transformar su futuro y aportar al desarrollo de sus territorios.

Este balance confirma que la región de los Llanos Orientales avanza en el fortalecimiento de la educación superior oficial, reafirmando el compromiso del Ministerio de Educación Nacional con la equidad, la inclusión y la construcción de un país con más oportunidades para la juventud.

The post La educación superior sigue creciendo en los Llanos Orientales: Arauca y Casanare muestran resultados positivos en matrícula first appeared on Arauca Online.

]]>
https://arauca.online/2025/09/26/la-educacion-superior-sigue-creciendo-en-los-llanos-orientales-arauca-y-casanare-muestran-resultados-positivos-en-matricula/feed/ 0 2897
MinCiencias logró registro sanitario para producir y vender medicamento antiparasitario https://arauca.online/2025/09/26/minciencias-logro-registro-sanitario-para-producir-y-vender-medicamento-antiparasitario/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=minciencias-logro-registro-sanitario-para-producir-y-vender-medicamento-antiparasitario https://arauca.online/2025/09/26/minciencias-logro-registro-sanitario-para-producir-y-vender-medicamento-antiparasitario/#respond Fri, 26 Sep 2025 12:17:42 +0000 https://arauca.online/?p=2892 En el marco de la misión de Soberanía Sanitaria y Bienestar Social, impulsada por el ministerio de Ciencia, el Invima…

The post MinCiencias logró registro sanitario para producir y vender medicamento antiparasitario first appeared on Arauca Online.

]]>
En el marco de la misión de Soberanía Sanitaria y Bienestar Social, impulsada por el ministerio de Ciencia, el Invima expidió la resolución 2025047443 que otorga el registro sanitario para producir y vender las tabletas del Praziquantel.

Este medicamento es de amplio espectro para la esquistosomiasis, la cisticercosis dérmica y neurocisticercosis, infecciones parasitarias crónicas causadas por gusanos frecuentes en poblaciones rurales y empobrecidas, principalmente de la región Caribe.

Este logro del Gobierno nacional, impulsado por el Fondo de Investigación en Salud (FIS) administrado por el ministerio de Ciencias, es un avance clave para la salud pública del país y la soberanía sanitaria.

A su vez, la misión Soberanía Sanitaria y Bienestar Social busca fortalecer la industria farmacéutica pública mediante la financiación y consolidación de sus capacidades productivas y tecnológicas.

El proyecto del Praziquantel, desarrollado por la Universidad de Antioquia desde el 2023, tuvo una inversión de 2.000 millones de pesos.

La inversión incluye el desarrollo de medicamentos estratégicos para la salud pública como la Cloroquina, que desde julio de 2025 cuenta con registro sanitario. Se espera que próximamente otros medicamentos como el Benznidazol y la Niclosamida —para el tratamiento de la enfermedad de Chagas y la Teniasis/Cisticercosis respectivamente— obtengan su registro sanitario.

Este hito refleja el compromiso del Gobierno nacional con el fortalecimiento de la investigación científica como pilar para avanzar hacia la soberanía sanitaria y consolidar el conocimiento como camino para atender los desafíos en salud pública y el fortalecimiento de la industria farmacéutica del país.

La ministra de Ciencias, Mabel Gisela Torres, manifestó que se trata de “un logro histórico para el país”, y explicó las razones.

“Es histórico porque la ciencia y la tecnología vuelven a ser protagonistas y contribuyen a recuperar la capacidad pública de producción de medicamentos para salvar vidas. Además, porque es una muestra de los buenos resultados de la relación Universidad – Gobierno, que le sigue entregando buenas noticias al país”, destacó.

Medicamento recomendado por la OMS

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda el Praziquantel como medicamento para el tratamiento de la esquistosomiasis, utilizado principalmente en programas de terapia masiva en zonas endémicas para reducir la carga parasitaria y la transmisión.

La OMS clasifica la esquistosomiasis como una enfermedad tropical desatendida.

El principal factor de riesgo de la esquistosomiasis es la exposición a agua dulce contaminada con heces humanas infectadas por el parásito, ya sea durante actividades domésticas, laborales o recreativas.

En los niños esta exposición puede provocar desnutrición, anemia, alteraciones en el crecimiento y desarrollo, menor capacidad de aprendizaje y aumento del ausentismo escolar.

En Colombia el Praziquantel se encuentra aprobado por norma farmacológica para el tratamiento de enfermedad de cisticercosis y neurocisticercosis, por lo que su acceso oportuno es esencial para reducir la morbilidad, prevenir complicaciones y evitar la progresión a formas complicadas de la enfermedad.

La cisticercosis es una infestación parasitaria causada por larvas (gusanos inmaduros) de la lombriz solitaria, Taenia solium. Una persona contrae cisticercosis al ingerir huevos de la lombriz solitaria. 

La neurocisticercosis es una infección parasitaria prevenible que es ocasionada por quistes larvales (sacos cerrados que contienen un parásito en etapa inmadura) de la solitaria (Taenia solium).

Con información del Ministerio de Ciencias, Tecnología e Innovación.

(Fin/mha/jgp)

The post MinCiencias logró registro sanitario para producir y vender medicamento antiparasitario first appeared on Arauca Online.

]]>
https://arauca.online/2025/09/26/minciencias-logro-registro-sanitario-para-producir-y-vender-medicamento-antiparasitario/feed/ 0 2892
ICA: con calidad sanitaria, Colombia pasó de 4 mercados internacionales en 2022 a conquistar 48 en 2025. https://arauca.online/2025/09/24/ica-con-calidad-sanitaria-colombia-paso-de-4-mercados-internacionales-en-2022-a-conquistar-48-en-2025/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=ica-con-calidad-sanitaria-colombia-paso-de-4-mercados-internacionales-en-2022-a-conquistar-48-en-2025 https://arauca.online/2025/09/24/ica-con-calidad-sanitaria-colombia-paso-de-4-mercados-internacionales-en-2022-a-conquistar-48-en-2025/#respond Wed, 24 Sep 2025 14:27:13 +0000 https://arauca.online/?p=2888 Así lo resaltó este martes el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), al explicar que abrir nuevos mercados internacionales se convirtió en…

The post ICA: con calidad sanitaria, Colombia pasó de 4 mercados internacionales en 2022 a conquistar 48 en 2025. first appeared on Arauca Online.

]]>
ICA: con calidad sanitaria, Colombia pasó de 4 mercados internacionales en 2022 a conquistar 48 en 2025

Así lo resaltó este martes el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), al explicar que abrir nuevos mercados internacionales se convirtió en prioridad para el Gobierno del Cambio, porque garantiza que los productos de las zonas más apartadas del país puedan cruzar fronteras y hacerlo bajo condiciones justas, que valoren el esfuerzo de quienes cultivan y cosechan con sus propias manos. 

Detrás de cada apertura hay rigor científico, trabajo en campo, presencia institucional y, sobre todo, el compromiso de que los productos nacionales lleguen al mundo respaldados por estándares de calidad y confianza. 

Aguacate, café, huevos, carne aviar y muchos otros productos de nuestra tierra hoy traspasan fronteras y ubican a Colombia como potencia mundial de la vida.

De la mano del ICA, con su liderazgo técnico y el compromiso de los trabajadores que recorren cada rincón del país y la solidez de su diplomacia sanitaria, Colombia pasó de abrir cuatro mercados en 2022 a conquistar 48 en el 2025, respaldados por altos estándares de calidad sanitaria y fitosanitaria. 

El logro ha sido especialmente significativo para los productores de pollo y huevo, pues el país ha logrado abrir once nuevos mercados internacionales, entre ellos Japón, Cuba, México, Perú, Bolivia, Ecuador, la Unión Euroasiática —que incluye a Rusia, Kazajistán, Bielorrusia, Armenia y Kirguistán—, Namibia, Bahamas y más recientemente Emiratos Árabes Unidos. 

Cada destino alcanzado significa nuevas oportunidades, mayores ingresos para las familias campesinas y un paso firme hacia la consolidación de Colombia como despensa agroalimentaria del mundo.

Tres mercados estratégicos

Entre estos avances, tres mercados destacan por su importancia estratégica: Japón, reconocido por sus estrictas regulaciones sanitarias y su alta capacidad de pago, se convirtió en un referente de calidad y confianza para los exportadores colombianos. 

También se destaca la Unión Euroasiática que, al integrar varios países en un solo bloque, abrió un corredor comercial de gran impacto en Eurasia, fortaleciendo la diversificación de destinos.

El tercer mercado estratégico es Emiratos Árabes Unidos, una de las aperturas más recientes, porque representa el acceso al corazón del Medio Oriente, región con alto poder adquisitivo y creciente demanda de alimentos, lo que refuerza la presencia de Colombia en escenarios internacionales de gran relevancia.

Los resultados no se limitan a la proteína animal. El campo colombiano da muestras de su capacidad y diversidad en otros sectores. La uchuva, fruta insignia de nuestras tierras, alcanzó exportaciones por más de 43,5 millones de dólares en 2024, con un crecimiento del 9,4 % frente al año anterior, consolidando a Colombia como líder mundial en su producción. 

Las flores, que cada febrero llenan de color los mercados del mundo, superaron en San Valentín de 2025 las 60.000 toneladas exportadas hacia Estados Unidos, Japón, Reino Unido y Canadá, demostrando la fuerza de un sector que sigue diversificando sus destinos. 

El aguacate Hass, por su parte, protagonizó un incremento del 350 % en exportaciones, con más de 6.500 toneladas enviadas al exterior, brillando incluso en eventos globales como el Super Bowl en Estados Unidos.

Con información del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA).

The post ICA: con calidad sanitaria, Colombia pasó de 4 mercados internacionales en 2022 a conquistar 48 en 2025. first appeared on Arauca Online.

]]>
https://arauca.online/2025/09/24/ica-con-calidad-sanitaria-colombia-paso-de-4-mercados-internacionales-en-2022-a-conquistar-48-en-2025/feed/ 0 2888
Capturan en Vichada a integrantes del Grupo Armado Organizado residual-Estructura 53, de la Segunda Marquetalia. https://arauca.online/2025/09/08/capturan-en-vichada-a-integrantes-del-grupo-armado-organizado-residual-estructura-53-de-la-segunda-marquetalia/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=capturan-en-vichada-a-integrantes-del-grupo-armado-organizado-residual-estructura-53-de-la-segunda-marquetalia https://arauca.online/2025/09/08/capturan-en-vichada-a-integrantes-del-grupo-armado-organizado-residual-estructura-53-de-la-segunda-marquetalia/#respond Mon, 08 Sep 2025 20:56:16 +0000 https://arauca.online/?p=2881 En la operación militar fueron incautadas armas de fuego, municiones, equipos de comunicación y material de campaña, presuntamente pertenecientes a…

The post Capturan en Vichada a integrantes del Grupo Armado Organizado residual-Estructura 53, de la Segunda Marquetalia. first appeared on Arauca Online.

]]>

En la operación militar fueron incautadas armas de fuego, municiones, equipos de comunicación y material de campaña, presuntamente pertenecientes a esta estructura criminal.

En una operación conjunta, coordinada e interinstitucional entre el Ejército Nacional, la Armada de Colombia, la Fuerza Aeroespacial Colombiana, la Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación, fueron capturados dos presuntos integrantes de las redes de apoyo del grupo armado organizado residual (GAO-r) Segunda Marquetalia, Estructura 53.

Los hechos se registraron en la inspección de Santa Cecilia, municipio de La Primavera, Vichada, donde las Fuerzas Militares, en cumplimiento de una orden judicial, lograron ubicar y capturar a estas personas.

Durante la operación se incautó importante material de guerra y comunicaciones, se encuentran 4 fusiles, 3 pistolas, 13 proveedores, más de 650 cartuchos de diferentes calibres, 2 radios de comunicación, 9 equipos de campaña y 2 teléfonos celulares. Estos elementos, al parecer pertenecientes a la estructura criminal, evidencian la capacidad bélica con la que pretendían intimidar a la población y sostener sus actividades delictivas en la región.

Este resultado operacional constituye un golpe contundente contra la capacidad armada y de movilidad de esta organización, que busca generar zozobra en la población civil y fortalecer sus finanzas ilícitas en el Vichada.

Los capturados fueron dejados a disposición de las autoridades competentes, en coordinación con la Sijín y el CTI de la Fiscalía, quienes adelantan el proceso de judicialización conforme a la normatividad vigente.

Con esta operación, las Fuerzas Militares y la Policía Nacional ratifican su compromiso de garantizar la seguridad y tranquilidad de los habitantes del departamento del Vichada, afectando de manera directa a las estructuras criminales que buscan alterar el orden y la paz en esta zona del país.

The post Capturan en Vichada a integrantes del Grupo Armado Organizado residual-Estructura 53, de la Segunda Marquetalia. first appeared on Arauca Online.

]]>
https://arauca.online/2025/09/08/capturan-en-vichada-a-integrantes-del-grupo-armado-organizado-residual-estructura-53-de-la-segunda-marquetalia/feed/ 0 2881
Exitoso balance de Expo Osaka 2025: Colombia abrió puertas a los mercados de Japón https://arauca.online/2025/09/08/exitoso-balance-de-expo-osaka-2025-colombia-abrio-puertas-a-los-mercados-de-japon/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=exitoso-balance-de-expo-osaka-2025-colombia-abrio-puertas-a-los-mercados-de-japon https://arauca.online/2025/09/08/exitoso-balance-de-expo-osaka-2025-colombia-abrio-puertas-a-los-mercados-de-japon/#respond Mon, 08 Sep 2025 14:40:35 +0000 https://arauca.online/?p=2877 Osaka (Japón), 6 de septiembre de 2025 En el marco de la visita del presidente Gustavo Petro al Japón y…

The post Exitoso balance de Expo Osaka 2025: Colombia abrió puertas a los mercados de Japón first appeared on Arauca Online.

]]>
Osaka (Japón), 6 de septiembre de 2025

En el marco de la visita del presidente Gustavo Petro al Japón y la participación del país en Expo Osaka 2025, nuestro país rompió récords en comercio, inversión, turismo y diplomacia.

Las cifras hablan por sí solas: 1,3 millones de visitantes al Pabellón de Colombia, 34,6 millones de dólares en negocios para distintos sectores y 10 millones de dólares para el turismo del ‘País de la Belleza’. Un balance histórico que combina resultados en comercio, inversión, turismo y diplomacia.

Foto: ProColombia

Macr​orrueda

​La Macrorrueda Internacional ‘Colombia, el País de la Belleza’, organizada el 1 y 2 de septiembre, reunió a 105 empresarios (61 compradores internacionales y 44 exportadores colombianos), quienes sostuvieron 353 citas de negocios.

Los resultados preliminares confirman el dinamismo de la oferta nacional:

—En total se lograron 34,6 millones de dólares en expectativas de negocios, incluyendo ventas inmediatas y acuerdos proyectados a distintos plazos.

—Se logró cerrar un negocio de aguacate Hass que genera una expectativa de negocio por 11 millones de dólares.

—El café también fue un gran protagonista: concentró el 85 por ciento de las ventas inmediatas y más del 80 por ciento de las expectativas de corto y mediano plazo.

—Le siguieron cacao, aguacate y aceite de coco.

Foto: ProColombia

​​Sectores líderes en la Macrorrueda de Japón

—Agroalimentos: 34,2 millones de dólares

—Metalmecánica y Otras Industrias: 0,3 millones de dólares

—Y Sistema Moda: 0,16 millones de dólares.

Empresas exportadoras colombianas en Expo Osaka 2025

​—Empresas pequeñas: 16,9 millones de dólares.

—Microempresas: 7,5 millones de dólares.

—Empresas medianas: 5,1 millones de dólares.

—Grandes empresas: 5,05 millones de dólares.

Depar​tamentos con mayores negocios

​—Valle del Cauca: 11,7 millones de dólares.

—Antioquia: 5,2 millones de dólares.

—Cundinamarca: 4,5 millones de dólares.

—Nariño: 3,8 millones de dólares.

—Magdalena: 2,5 millones de dólares.

Foto: ProColombia

Merca​dos internacionales con mayor interés y compras de productos colombianos

​—Corea del Sur y China representaron el 94 por ciento del total, seguidos de Japón, Australia y Malasia.

Crecien​te interés de Asia por Colombia

​En este contexto la presidenta de ProColombia, Carmen Caballero, destacó: “Los resultados reflejan el creciente interés de Asia en nuestra oferta exportadora y en proyectos estratégicos de inversión que fortalecen la relación bilateral con esta región. Expo Osaka 2025 es más que una vitrina: es una plataforma estratégica que consolida la presencia de Colombia en el escenario global”.

Invers​ión: 23 intenciones en proyectos estratégicos

​De acuerdo con Procolombia, el componente de inversión en el marco de Expo Osaka 2025 dejó 23 intenciones de inversión durante 44 citas entre 12 inversionistas de Japón, Corea del Sur y China y 7 empresas colombianas.

Los sectores con mayor interés fueron:

—Infraestructura: 8 intenciones.

—Agroindustria: 5 intenciones.

—Fondos de capital: 4 intenciones.

—Tecnologías de la información: 3 intenciones.

—Textiles y confecciones: 3 intenciones.

Las oportunidades se concentraron en el Valle del Cauca (7), Antioquia (6), Caldas (4), Córdoba (3) y Cundinamarca (3).

Entre los proyectos más destacados están: la producción de hidrógeno verde, un centro de mantenimiento aeronáutico en el aeropuerto ‘Alfonso Bonilla Aragón’, nuevas Alianzas Público Privadas en salud en Bogotá, una planta de medidores de gas en Medellín y proyectos de energía solar y combustibles sostenibles.

Foto: ProColombia

Turismo: expectativas por más de 10 millones de dólares

​A su vez, según el balance presentado por Procolomnbia, la rueda de negocios de turismo realizada en el marco de Expo Osaka 2025 concretó 202 citas con expectativas de más de 10 millones de dólares, con la participación de gremios como la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato) y la Asociación Colombiana de Turismo Responsable (Acotur), aerolíneas y agencias japonesas, lo que confirma el interés del mercado asiático en Colombia como destino turístico.

Pabell​ón Colombia

​El Pabellón Colombia sirvió como escenario de diplomacia y relaciones multilaterales. En este espacio participaron los embajadores de Japón, Arabia Saudita, Costa Rica, Angola, Cuba y Malta, así como autoridades japonesas como Masaji Matsuyama, miembro de la Cámara de Consejeros.

Durante los eventos bilaterales se reconoció a la Asociación de Amistad Colombia–Japón (AACJ), por su papel en el fortalecimiento de los lazos entre ambos países.

Con un promedio diario de entre 5 mil y 6.500 visitantes, el Pabellón colombiano se ha consolidado como una de las experiencias más concurridas de Expo Osaka 2025.

​Todo ello con una inversión de 10 millones de dólares, cifra significativamente inferior a la de otros pabellones, como el de Japón, que costó 200 millones de dólares. Esto demuestra la eficiencia y el impacto logrado por Colombia en un espacio que abrió al público el 13 abril e irá hasta el 13 de octubre, es decir una operación de seis meses. 

Con información de Procolombia

The post Exitoso balance de Expo Osaka 2025: Colombia abrió puertas a los mercados de Japón first appeared on Arauca Online.

]]>
https://arauca.online/2025/09/08/exitoso-balance-de-expo-osaka-2025-colombia-abrio-puertas-a-los-mercados-de-japon/feed/ 0 2877
Asesinan a Tres Presuntos Delincuentes en Tame, Arauca; Autoridades Señalan a Grupos Armados Organizados https://arauca.online/2025/08/26/asesinan-a-tres-presuntos-delincuentes-en-tame-arauca-autoridades-senalan-a-grupos-armados-organizados/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=asesinan-a-tres-presuntos-delincuentes-en-tame-arauca-autoridades-senalan-a-grupos-armados-organizados https://arauca.online/2025/08/26/asesinan-a-tres-presuntos-delincuentes-en-tame-arauca-autoridades-senalan-a-grupos-armados-organizados/#respond Tue, 26 Aug 2025 23:12:29 +0000 https://arauca.online/?p=2873 TAME, Arauca – Tres hombres, dos de nacionalidad colombiana y uno venezolano, fueron asesinados en el municipio de Tame. Según…

The post Asesinan a Tres Presuntos Delincuentes en Tame, Arauca; Autoridades Señalan a Grupos Armados Organizados first appeared on Arauca Online.

]]>
TAME, Arauca – Tres hombres, dos de nacionalidad colombiana y uno venezolano, fueron asesinados en el municipio de Tame. Según las autoridades, los individuos estaban presuntamente vinculados a redes de microtráfico de estupefacientes en la zona. El comandante de la policía local atribuyó el múltiple homicidio a la acción de un grupo armado organizado, descartando que se trate de delincuencia común.

En una declaración a los medios, el alto oficial informó que las víctimas, según las primeras indagaciones, se dedicaban a la venta de drogas. “La información que tenemos es que ellos salían en horas de la mañana, regresaban a mediodía, y volvían a salir hasta horas de la noche”, explicó el comandante. El modus operandi de los asesinos, quienes utilizaron armamento largo, chalecos y se movilizaron en tres camionetas, llevó a las autoridades a enfocar la investigación en las disidencias de las FARC y el ELN, grupos con presencia en la región.

El comandante policial rechazó categóricamente la idea de que este acto constituya una “limpieza social”, un término que ha circulado entre la comunidad. “Yo no lo llamaría limpieza social. Esa no es la forma de generar conciencia y control ciudadano”, afirmó, advirtiendo que estas acciones solo provocan “zozobra y miedo en la población”, lo que a su vez inhibe la denuncia por parte de los ciudadanos.

Asimismo, el oficial criticó a los grupos armados que intentan posicionarse como “salvadores” del departamento, cuando, según él, sus principales fuentes de financiación son la extorsión y el narcotráfico, actividades que estigmatizan a la región de Arauca.

En respuesta al incidente y a la preocupación ciudadana por la seguridad, se anunció un reforzamiento de la estrategia policial. Esto incluye la posible reinstalación de puestos de control fijos que habían sido levantados y un fortalecimiento de las labores de inteligencia en los municipios de Tame, Saravena y Arauquita. “Hay que trabajar la inteligencia, claro que sí. Tenemos una inteligencia fortalecida, pero hay que seguirle trabajando, no podemos decaer”, concluyó el comandante, quien hizo un llamado a la comunidad a confiar en la Policía Nacional y a denunciar cualquier actividad delictiva.

The post Asesinan a Tres Presuntos Delincuentes en Tame, Arauca; Autoridades Señalan a Grupos Armados Organizados first appeared on Arauca Online.

]]>
https://arauca.online/2025/08/26/asesinan-a-tres-presuntos-delincuentes-en-tame-arauca-autoridades-senalan-a-grupos-armados-organizados/feed/ 0 2873
Libro Colombia a la Mesa recibe reconocimiento internacional y se lanza oficialmente en formato físico. https://arauca.online/2025/08/13/libro-colombia-a-la-mesa-recibe-reconocimiento-internacional-y-se-lanza-oficialmente-en-formato-fisico/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=libro-colombia-a-la-mesa-recibe-reconocimiento-internacional-y-se-lanza-oficialmente-en-formato-fisico https://arauca.online/2025/08/13/libro-colombia-a-la-mesa-recibe-reconocimiento-internacional-y-se-lanza-oficialmente-en-formato-fisico/#respond Wed, 13 Aug 2025 12:13:47 +0000 https://arauca.online/?p=2869 Esta publicación rinde homenaje a tres figuras emblemáticas de la cocina colombiana, cuyo legado continúa inspirando al sector: Alejandro Cuéllar,…

The post Libro Colombia a la Mesa recibe reconocimiento internacional y se lanza oficialmente en formato físico. first appeared on Arauca Online.

]]>
Esta publicación rinde homenaje a tres figuras emblemáticas de la cocina colombiana, cuyo legado continúa inspirando al sector: Alejandro Cuéllar, Basilia Murillo e Ivette Duica.

El libro Colombia a la Mesa recopila la riqueza y diversidad de la cultura gastronómica del país, en un recorrido por sus nueve regiones culinarias, integrando recetas tradicionales aportadas por cocineros representativos de todo el territorio nacional. La obra, que ha obtenido importantes premios internacionales, y se lanza hoy en su versión impresa, es un homenaje vivo al patrimonio culinario colombiano y un esfuerzo por visibilizarlo y preservarlo para las futuras generaciones.

La estrategia Colombia a la Mesa, liderada por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, busca promover la identidad gastronómica nacional, integrar el arte culinario a experiencias y paquetes turísticos, fortalecer el sector empresarial del país, articular a los actores públicos y privados en torno al desarrollo del turismo gastronómico e impulsar la investigación y promoción de Colombia como un destino culinario de talla internacional.

Con la publicación de este libro en formato físico, el Ministerio celebra, no solo los reconocimientos internacionales, sino también la riqueza y diversidad de nuestra mesa. Este logro es un nuevo impulso para seguir mostrando al mundo que, en cada sabor de Colombia late una historia.

El libro Colombia a la Mesa, además, rinde un homenaje a tres figuras emblemáticas de la cocina colombiana, cuyo legado continúa inspirando al sector. Entre ellos se encuentran:

Alejandro Cuéllar: chef innovador y promotor de la gastronomía colombiana en el mundo. Reconocido por su estilo de cocina silvestre, integra ingredientes botánicos autóctonos con una propuesta estética única. Fundador del restaurante Canasto Picnic Bistró, trabajó de la mano con el Ministerio de Relaciones Exteriores para proyectar la cocina nacional en escenarios internacionales. Su creatividad, talento y visión lo convirtieron en un referente de la cocina contemporánea colombiana.

Basilia Murillo: matrona de la cocina del Pacífico, originaria de Nóvita (Chocó), fue guardiana de los sabores ancestrales durante casi 40 años con su restaurante “Basilia Comida Típica Valle Pacífico” en Cali. Reconocida por su sazón y su carisma, recibió distinciones como la Moción de Reconocimiento de la Cámara de Representantes por su labor en la preservación de la tradición culinaria del litoral pacífico.

Ivette Duica: destacada cocinera tradicional del Caribe colombiano, conocida por su maestría en la preparación de los tradicionales bollos tres puntá. Su trabajo ha contribuido a mantener viva esta tradición culinaria, transmitiendo saberes y técnicas que forman parte del patrimonio cultural inmaterial del país.

Durante el evento de lanzamiento del libro impreso, John Ramos, viceministro (e) de Turismo, y Ricardo Garzón, director de Asuntos Públicos de Vanti, empresa que apoyó la investigación documental del libro, harán un homenaje póstumo a los tres chefs emblemáticos.

Reconocimientos internacionales

El pasado 20 de junio, Colombia a la Mesa fue galardonado con dos importantes premios en los Gourmand World Cookbook Awards 2025, considerados los ‘Óscar’ de la literatura gastronómica, celebrados en Portugal: Mejor Libro de América Latina y Lo Mejor de lo Mejor.”

Estos galardones reafirman la solidez de la estrategia de turismo gastronómico liderada por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, posicionando a Colombia como referente internacional en este segmento.

The post Libro Colombia a la Mesa recibe reconocimiento internacional y se lanza oficialmente en formato físico. first appeared on Arauca Online.

]]>
https://arauca.online/2025/08/13/libro-colombia-a-la-mesa-recibe-reconocimiento-internacional-y-se-lanza-oficialmente-en-formato-fisico/feed/ 0 2869
Alerta Sanitaria en Colombia: Retiran del Mercado el Shampoo ‘Tec Italy Totale’ por Riesgo de Contaminación Bacteriana https://arauca.online/2025/08/03/alerta-sanitaria-en-colombia-retiran-del-mercado-el-shampoo-tec-italy-totale-por-riesgo-de-contaminacion-bacteriana/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=alerta-sanitaria-en-colombia-retiran-del-mercado-el-shampoo-tec-italy-totale-por-riesgo-de-contaminacion-bacteriana https://arauca.online/2025/08/03/alerta-sanitaria-en-colombia-retiran-del-mercado-el-shampoo-tec-italy-totale-por-riesgo-de-contaminacion-bacteriana/#respond Sun, 03 Aug 2025 18:51:21 +0000 https://arauca.online/?p=2865 Bogotá, D.C. – El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) ha emitido una alerta sanitaria para el retiro…

The post Alerta Sanitaria en Colombia: Retiran del Mercado el Shampoo ‘Tec Italy Totale’ por Riesgo de Contaminación Bacteriana first appeared on Arauca Online.

]]>
Bogotá, D.C. – El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) ha emitido una alerta sanitaria para el retiro inmediato del mercado de un lote del reconocido ‘shampoo’ Tec Italy Totale, debido a la posible contaminación con una bacteria que podría afectar la salud de los consumidores. La medida busca prevenir riesgos y proteger a la población.

La alerta, identificada como la N° 218-2025, fue emitida a finales de julio de 2025, tras detectarse una desviación en la calidad microbiológica del producto. Específicamente, se ha identificado la presencia de la bacteria Klebsiella oxytoca en el lote afectado.

Producto Afectado:

  • Nombre del Producto: Tec Italy Totale Shampoo
  • Lote Comprometido: 1G27542266
  • Fabricante/Importador: Henkel Capital S.A. / Henkel Colombiana S.A.S.

Este shampoo se distribuye principalmente en salones de belleza y a través de canales mayoristas en todo el territorio nacional.

Riesgos para la Salud

La Klebsiella oxytoca es una bacteria que, si bien puede encontrarse de forma natural en el ambiente y en el cuerpo humano, puede actuar como un patógeno oportunista. La exposición a esta bacteria a través de un producto cosmético contaminado puede ocasionar diversas infecciones, especialmente en personas con sistemas inmunitarios debilitados, heridas en la piel o condiciones médicas preexistentes.

Los principales riesgos para la salud asociados a esta contaminación incluyen:

  • Infecciones cutáneas y de tejidos blandos.
  • Infecciones oculares.
  • Infecciones en las vías respiratorias.

Hasta la fecha de la alerta, no se habían reportado oficialmente casos de efectos adversos directamente vinculados al uso de este lote de shampoo. Sin embargo, el Invima ha enfatizado que la medida de retiro es de carácter preventivo para evitar posibles afectaciones.

Recomendaciones del Invima

El Invima ha hecho un llamado a la ciudadanía, a los establecimientos comerciales y a las secretarías de salud para que tomen las siguientes medidas de manera inmediata:

Para los Consumidores:

  1. Verificar el lote: Si ha adquirido el shampoo ‘Tec Italy Totale’, revise si pertenece al lote 1G27542266.
  2. Suspender su uso: En caso de tener un producto del lote afectado, suspenda su uso de forma inmediata.
  3. Reportar efectos adversos: Si ha experimentado alguna reacción desfavorable tras el uso del producto, como irritación o infección, repórtelo a través de los canales oficiales del Invima.
  4. Informar puntos de venta: Se solicita a los ciudadanos que reporten ante el Invima o las secretarías de salud de su localidad aquellos establecimientos que continúen distribuyendo o comercializando el producto del lote afectado.

Para Establecimientos Comerciales y Distribuidores:

  1. Cesar la comercialización: Deben abstenerse de vender o distribuir el shampoo del lote mencionado.
  2. Cuarentena y devolución: Poner en cuarentena el producto existente y seguir las indicaciones del fabricante o distribuidor para su recolección.

El Invima reitera su compromiso con la protección de la salud pública y continuará realizando acciones de inspección, vigilancia y control para garantizar la seguridad y calidad de los productos que se comercializan en el país. Se recomienda a los consumidores consultar siempre las alertas sanitarias publicadas en la página web oficial de la entidad.

The post Alerta Sanitaria en Colombia: Retiran del Mercado el Shampoo ‘Tec Italy Totale’ por Riesgo de Contaminación Bacteriana first appeared on Arauca Online.

]]>
https://arauca.online/2025/08/03/alerta-sanitaria-en-colombia-retiran-del-mercado-el-shampoo-tec-italy-totale-por-riesgo-de-contaminacion-bacteriana/feed/ 0 2865
Colombia a la Mesa lanza el Libro de Oro: Experiencias gastronómicas, la lista oficial exhaustiva y dinámica de establecimientos gastronómicos de calidad. https://arauca.online/2025/07/25/colombia-a-la-mesa-lanza-el-libro-de-oro-experiencias-gastronomicas-la-lista-oficial-exhaustiva-y-dinamica-de-establecimientos-gastronomicos-de-calidad/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=colombia-a-la-mesa-lanza-el-libro-de-oro-experiencias-gastronomicas-la-lista-oficial-exhaustiva-y-dinamica-de-establecimientos-gastronomicos-de-calidad https://arauca.online/2025/07/25/colombia-a-la-mesa-lanza-el-libro-de-oro-experiencias-gastronomicas-la-lista-oficial-exhaustiva-y-dinamica-de-establecimientos-gastronomicos-de-calidad/#respond Fri, 25 Jul 2025 21:19:02 +0000 https://arauca.online/?p=2857 Este libro reconoce bares, pastelerías, restaurantes y diversos actores de la cadena de valor del turismo gastronómico, que han logrado…

The post Colombia a la Mesa lanza el Libro de Oro: Experiencias gastronómicas, la lista oficial exhaustiva y dinámica de establecimientos gastronómicos de calidad. first appeared on Arauca Online.

]]>
Este libro reconoce bares, pastelerías, restaurantes y diversos actores de la cadena de valor del turismo gastronómico, que han logrado consolidar prácticas ejemplares en destinos con vocación culinaria.

Bogotá D.C., 25 de julio de 2025.- El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, en el marco de la estrategia nacional Colombia a la Mesa, presenta con orgullo los cuatro volúmenes del Libro de Oro: experiencias gastronómicas. Esta colección, cuyo cuarto volumen acaba de ser lanzado, constituye una lista oficial, exhaustiva y dinámica de los establecimientos gastronómicos que se destacan por su calidad, autenticidad y compromiso con la sostenibilidad en Colombia.

Colombia a la Mesa es la estrategia del Ministerio que busca posicionar la gastronomía como un motor de desarrollo turístico y cultural en el país. Con esta iniciativa se reconoce y promueve la diversidad culinaria colombiana, impulsando prácticas sostenibles, fortaleciendo la identidad cultural y articulando a los actores de la cadena de valor gastronómica para ofrecer experiencias únicas que enriquezcan el turismo local y atraigan visitantes nacionales e internacionales.

El Libro de Oro reconoce bares, pastelerías, restaurantes y diversos actores de la cadena de valor del turismo gastronómico, que han logrado consolidar prácticas ejemplares en destinos con vocación culinaria. Cada edición ofrece una recopilación de experiencias únicas que articulan identidad cultural, innovación y excelencia en el servicio, convirtiéndose en una herramienta valiosa tanto para turistas nacionales e internacionales como para agencias de viajes y operadores turísticos.

Además de ser un catálogo de establecimientos de excelencia, el Libro de Oro incluye herramientas prácticas, relatos de transformación territorial y los criterios técnicos que respaldan la entrega de distintivos de calidad turística en gastronomía. Esta iniciativa consolida a Colombia a la Mesa como un sello de prestigio que inspira confianza en los viajeros y distingue los proyectos gastronómicos que convierten la cocina en un pilar de identidad y atractivo turístico.

Con esta publicación, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo reafirma su compromiso con un turismo gastronómico más justo, sostenible y diverso, que impulse las economías locales y posicione a Colombia como un destino culinario de talla mundial.

The post Colombia a la Mesa lanza el Libro de Oro: Experiencias gastronómicas, la lista oficial exhaustiva y dinámica de establecimientos gastronómicos de calidad. first appeared on Arauca Online.

]]>
https://arauca.online/2025/07/25/colombia-a-la-mesa-lanza-el-libro-de-oro-experiencias-gastronomicas-la-lista-oficial-exhaustiva-y-dinamica-de-establecimientos-gastronomicos-de-calidad/feed/ 0 2857
Comunidad de Suárez, en Cauca, recibe renovado Centro de Desarrollo Infantil que beneficiará a la primera infancia. https://arauca.online/2025/07/23/comunidad-de-suarez-en-cauca-recibe-renovado-centro-de-desarrollo-infantil-que-beneficiara-a-la-primera-infancia/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=comunidad-de-suarez-en-cauca-recibe-renovado-centro-de-desarrollo-infantil-que-beneficiara-a-la-primera-infancia https://arauca.online/2025/07/23/comunidad-de-suarez-en-cauca-recibe-renovado-centro-de-desarrollo-infantil-que-beneficiara-a-la-primera-infancia/#respond Wed, 23 Jul 2025 16:00:37 +0000 https://arauca.online/?p=2853 El proyecto, financiado por Fondo Paz y ejecutado por Findeter, incluyó un componente e intervención social con la comunidad. Suárez…

The post Comunidad de Suárez, en Cauca, recibe renovado Centro de Desarrollo Infantil que beneficiará a la primera infancia. first appeared on Arauca Online.

]]>
El proyecto, financiado por Fondo Paz y ejecutado por Findeter, incluyó un componente e intervención social con la comunidad.

Suárez (Cauca), julio de 2025. Con una inversión superior a los $1.174 millones, Fondo Paz, con el acompañamiento técnico de Findeter, entregó oficialmente las obras de mejoramiento y adecuación del centro de desarrollo infantil CDI Granito de Oro, ubicado en el municipio de Suárez, Cauca.

Esta infraestructura, completamente renovada, beneficiara a 90 niños y niñas entre 0 y 5 años de edad, en el marco de la implementación de la política pública de primera infancia. La iniciativa busca impactar de manera positiva las condiciones de vida en territorios afectados por el conflicto armado, contribuyendo al cierre de brechas sociales y a la garantía de derechos para la niñez más vulnerable del país.

“Este no es solo un proyecto de infraestructura, es una declaración de presencia y compromiso del Gobierno del Cambio. Con la renovación del CDI ‘Granito de Oro’, le estamos diciendo a la comunidad de Suárez que sus niñas y niños merecen crecer con dignidad, en entornos seguros y amorosos”: Sergio Beltrán, director (e) Fondo Paz.

El proyecto contempló el cambio de la cubierta, la ampliación del comedor y los salones, la renovación de la red eléctrica, la adecuación de zonas verdes, la dotación del parque infantil, el mejoramiento de la cocina, la conexión a la red de gas natural y la construcción de una huerta.

Además de las intervenciones físicas, el proyecto incorporó un componente social participativo que involucró activamente a la comunidad en actividades formativas orientadas al desarrollo sostenible.

Para Findeter, es fundamental llegar a estas regiones y contribuir al bienestar social. Este proyecto no solo favorece a la primera infancia, sino que también ha generado un impacto positivo en la comunidad, que participó activamente mediante actividades que les proporcionaron conocimientos prácticos para la generación de ingresos. Con esta iniciativa, Findeter reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible y la inclusión social, trabajando de la mano con entidades clave para garantizar oportunidades en las regiones más vulnerables del país” señaló Juan Carlos Muñiz Pacheco, presidente de Findeter.

Dentro del componente social se realizó, en alianza con el SENA, una capacitación en creación y manejo de huertas comunitarias, lo que permitió sembrar cultivos como cebolla, tomate, lechuga y plantas aromáticas. Este ejercicio contribuye a mejorar la seguridad alimentaria, fomenta el trabajo colaborativo y promueve la apropiación del espacio comunitario

Asimismo, se desarrollaron talleres de bisutería dirigidos a las madres de los niños del CDI, permitiéndoles adquirir habilidades para la creación de productos artesanales con identidad local, con el objetivo de generar ingresos a través del autoempleo. 

Con este tipo de intervenciones, Fondo Paz, ICBF y Findeter continúan avanzando en la consolidación de una paz con equidad y desarrollo, garantizando condiciones dignas para las comunidades históricamente marginadas del país.

The post Comunidad de Suárez, en Cauca, recibe renovado Centro de Desarrollo Infantil que beneficiará a la primera infancia. first appeared on Arauca Online.

]]>
https://arauca.online/2025/07/23/comunidad-de-suarez-en-cauca-recibe-renovado-centro-de-desarrollo-infantil-que-beneficiara-a-la-primera-infancia/feed/ 0 2853